Metodología de Bachillerato Internacional implantada en todos los niveles educativos.
Diploma de Bachillerato Interancional.
Informe PISA por encima de la media española y países de la OCDE
Media de Notable en Selectividad.
Conservatorio de Música, más de el 50% de nuestros alumnos cursan el grado elemental.
Tecnología y aprendizaje.
Deporte. Integramos actividades deportivas de distintas especialidades integradas en nuestra jornada escolar.
Enseñanza Multilingüe: español, gallego, inglés, chino, francés, alemán.
Profesores Nativos de inglés.
Estudios Internacionales e intercambios con centros de otros países.
Plan de acción tutorial.
Formamos alumnos íntegros, solidarios, comprometidos y de mentalidad abierta.
Constante participación en campañas solidarias.
Respecto al estilo en la forma de relación con los hijos/alumnos, padres y educadores, la comunidad educativa del Colegio Obradoiro se compromete a:
Generar seguridad en los menores, convencidos de que solo el niño que se siente seguro está en condiciones de desarrollarse positivamente.
No crear en los hijos/alumnos estados de ansiedad, convencidos de que este tipo de situaciones generan sentimiento de inferioridad e impiden el desarrollo de actitudes de autoestima, optimismo y apertura social.
Eliminar las actitudes agresivas y de autoritarismo gratuito, como insultos,burlas, sarcasmos y castigos humillantes o innecesarios.
Tener los suficientes conocimientos de psicología evolutiva para adaptar con flexibilidad el trato dado a los hijos/alumnos a sus características evolutivas.
Ser auténticos y sinceros, conscientes de que para hijos y alumnos somos un modelo ineludible que tiende a repetirse y perpetuarse, sino en las formas externas, sí en las actitudes internas.
Estar abiertos a un permanente diálogo, base de la educación y de la participación democrática.
El Colegio siempre se ha esforzado en completar y enriquecer la formación de sus alumnos. Buscamos completar su currículo oficial con varias asignaturas no oficiales pero obligatorias para todos ellos que realizan durante la jornada escolar.
Todo nuestros alumnos tienen incluido dentro de su jornada escolar música y educación física. Y dependiendo del curso en el que se encuentren realizarán: informática, mecanografía, historia del arte, ajedrez, canto o francés.
Adicionalmente, tendrán que elegir tres módulos entre la oferta deportivo-cultural del colegio:
CULTURALES | DEPORTIVAS |
---|---|
1. Baile gallego | 1. Ajedrez |
2. Ballet clásico | 2. Bádminton |
3. Coro | 3. Baloncesto |
4. Danza jazz | 4. Fútbol |
5. Gaita gallega | 5. Fútbol 7 |
6. Juegos educativos de salón | 6. Gimnasia deportiva |
7. Taller de cerámica | 7. Gimnasia rítmica |
8. Taller de música | 8. Hockey |
9. Taller de periodismo | 9. Juegos predeportivos |
10. Taller de pintura | 10. Judo |
11. Taller de teatro | 11. Natación |
12. Natación sincronizada | |
13. Patinaje artístico | |
14. Tenis de mesa | |
15. Voleibol |
Otra característica de nuestro Colegio es el desdoblamiento de grupos. Según la materia de la que se trate o según la edad de los alumnos, el grupo se divide dando lugar a lo que llamamos “Clases partidas”. Estas clases tienen un máximo de 11/12 alumnos, en cada una de las siguientes materias y cursos:
· CONVERSACIÓN DE INGLÉS: 3º-4º de Educación Secundaria; 1º-2º de Bachillerato.
· LENGUA ESPAÑOLA: 1º-2º de Educación Secundaria.
· PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE CC. NATURALES: En 1º y 2º de Educación Secundaria.
· PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA: 3º-4º de Educación Secundaria.
· PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA: 1º-2º de Bachillerato.
· PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA: 1º-2º de Bachillerato.
· PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA: Bachillerato.
· MECANOGRAFÍA: 4º-5º-6º de Educación Primaria.
· INFORMÁTICA: 4º-5º-6º de Educación Primaria.
· MÚSICA: 1º-2º-3º-4º-5º-6º de Educación Primaria.
Para que nuestros alumnos alcancen el mayor grado posible en su formación académica, los profesores adaptan los trabajos de clase a las necesidades y características de sus alumnos (es lo que se conoce con el nombre de “adaptación a la diversidad”). Pero además contamos con las llamadas “clases de apoyo”, clases en las que intentamos dar respuesta a problemas más específicos de nuestros alumnos.
Los tutores informan a los padres de la necesidad o conveniencia de que los niños acudan a estas clases y de los horarios establecidos para las mismas.
Las clases de apoyo pueden adoptar las siguientes formas:
· Sesiones en los que los alumnos trabajan, dentro del horario escolar, con las psicólogas del Colegio. En estas sesiones se realizan principalmenete tareas relacionadas con la atención, la percepción, el razonamiento lógico, la lecto-escritura, la comprensión lectora o la logopedia.
· Sesiones en las que alumnos refuerzan con sus propios profesores aquellos aspectos que necesiten ser reforzados.